AMLUDI, desde sus inicios viene implementando temas sobre las Masculinidades, para que hombres y mujeres contribuyan a una vida plena libre de Violencia.
La demanda fue de las mujeres socias de AMLUDI, tras verificar los altos porcentajes de violencia hacia las mismas integrantes. Una de las estrategias más inmediatas y positiva, fue el trabajar con los grupos ya organizados de las diferentes comunidades que son los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODE-.
Al paso del tiempo, esto abrió paso a la participación de las mujeres en otros espacios y de la lucha por la prevención y minimización de la violencia machista patriarcal.
Las fotografías son tomadas en diferentes actividades con grupos de hombres de San Lucas Tolimán y de Santiago Atitlán.
COCODE y NUEVAS MASCULINIDADES En esta presentación, se da a conocer el proceso detallado del trabajo de AMLUDI por las Masculinidades
TRIFOLIAR NUEVA MASCULINIDAD AMLUDI Docs
Las nuevas masculinidades se refieren a un movimiento que busca redefinir el concepto tradicional de “ser hombre”, promoviendo la igualdad de género, la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el rechazo a la violencia. Este enfoque desafía las expectativas y roles de género rígidos que históricamente han limitado la expresión masculina y han contribuido a la desigualdad.
- Rechazo a la violencia:
Las nuevas masculinidades buscan romper el vínculo entre masculinidad y violencia, promoviendo la empatía, el respeto y la resolución pacífica de conflictos.
- Corresponsabilidad:
Se promueve la participación activa de los hombres en las tareas domésticas y en el cuidado de los hijos, desafiando la idea de que estas son responsabilidad exclusiva de las mujeres.
- Igualdad de género:
Se busca la igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres, rechazando las desigualdades y estereotipos de género.
- Autonomía y libertad:
Las nuevas masculinidades permiten que los hombres puedan explorar y expresar sus emociones, intereses y talentos sin estar limitados por las expectativas tradicionales de género.
- Cambio social:
Este movimiento busca generar un cambio cultural y social, promoviendo una sociedad más equitativa y justa para todos, sin importar su género.
- Las nuevas masculinidades se enfocan en la igualdad de género, promoviendo relaciones de respeto y cooperación entre hombres y mujeres.
- Rechazan la violencia y la discriminación hacia las mujeres, promoviendo la corresponsabilidad en la vida cotidiana.
- Apuestan por la horizontalidad, el consenso y las relaciones entre iguales.
- Ayudan a crear una sociedad más justa e igualitaria, donde tanto hombres como mujeres puedan desarrollarse plenamente.
- Contribuyen a la prevención de la violencia contra las mujeres, promoviendo relaciones de respeto y cooperación.
- Permiten que los hombres puedan tener una mayor autonomía y libertad, liberándose de las expectativas tradicionales de género.
Deja un comentario